Quentin Tarantino y sus técnicas más famosas.

Es imposible hablar de cine y que no salga Quentin Tarantino en la conversación, todos estamos de acuerdo en decir que el genial director estadounidense ha marcado un antes y un después en el mundo cinematográfico.
¿Todavía hay gente que no conozca ninguna escena de Kill Bill o Pulp Fiction?, en el caso de que la respuesta sea afirmativa te aconsejo cambiar de amigos.

Fuera bromas, a continuación os dejo las ocho técnicas más reconocibles de su estilo tan característico:

1. Violencia explícita.

- Tarantino hace mucho uso de la violencia, la interpreta como un recurso meramente estético. Considera que la violencia es la mejor forma de conectar con el público y para él es necesario que la sangre se vea en la gran pantalla.

2. Los pies femeninos.

- Se podría decir que prácticamente en todas sus películas Tarantino ha incluido un plano detalle de los pies de una mujer. Cabe resaltar que el director es un fetichista de los pies, por si había alguna duda.

3. Red Appel Cigarettes.

- En las cintas de Tarantino aparece una marca de cigarrillos que nos permite automáticamente asociar que se trata de una película del genial director. Red Apple, una marca que el mismo inventó, aparece en "Reservoir Dogs", "Pulp Fiction", los dos volúmenes de "Kill Bill" entre otras muchas más.
El mechero Zippo es otra cosa característica que también aparece en todos sus filmes.

4. Homenajes a otras películas.

- Si alguna escena te recuerda a otra película sin duda estas delante de una producción de Tarantino. Gracias a este director hemos podido ampliar nuestras filmografía y acercarnos a otra géneros. Y es que el director ha realizado parodias pero también homenajes, su más conocido se podría de decir que es el baile entre Uma Thurman y John Travolta en "Pulp Fiction" el cual es idéntico al de una cinta francoitaliana dirigida por Federico Fellini en el año 1963.

5. Mismos actores, diferentes películas.

- Las películas de Tarantino son fácilmente reconocibles por los actores seleccionados. El director ha repetido en varias ocasiones con mas de uno, pero cabe resaltar a uno en especial, Samuel L. Jackson. Uma Thurman, Christopher Waltz y Eli Roth se podrían sumar a su lista de actores fetiche, es tal la admiración que Tarantino tiene hacia ellos como actores que ha llegado a insistirles de muchas maneras para que participaran, por ejemplo a Uma Thurman la convenció leyéndole el guión entero de "Pulp Fiction" por teléfono.

6. La música un factor imprescindible.

- Tarantino siempre hace uso de canciones para crear ambientes perfectos. Algunos ejemplos, "Reservoir Dogs" contaba con "Stuck in the middle with you" de Steelers Wheel como fondo, en "Jackie Brown" se podía escuchar a Bobby Womack y su "Across 110th street", para "Death Proof" optó por Chick Habit mientras que para "Malditos Bastardos" sonó "Cat" del genial e inigualable David Bowie. Pero sin duda la más destacable fue la que utilizó en "Pulp Fiction" en la mítica escena de Uma Thurman, "Girl, you'll be a woman soon" de Urge Overkill.

7. Planos contrapicados.

- A pesar de que no ha sido el inventor de esta técnica y no es el unico que la utiliza si que es un rasgo muy característico de su cine. Por lo general hay una escena en la que suele colocar la cámara en el interior de un maletero y también los planos de personas abriendo o cerrando puertas.

8. Estructura no lineal y saltos de tiempo.

- Si de verdad quieres diferenciar una película de Tarantino tienes que tener muy en cuenta la estructura de la historia, por norma general no son lineales, es decir, se trata de historias cronológicamente desordenadas y cuyo factor convierte cada cinta del director en una obra de culto.


Ahora os dejo un video de unos nueve minutos sobre las técnicas de grabación y producción de Quentin Tarantino.

¡Espero que os guste y hayáis aprendido con este post¡ ¡Hasta pronto!


Webgrafía: Blogs, Youtube e Internet en general.

Comentarios

Entradas populares