Pulp Fiction y su iluminación.
En esta nueva entrada del blog analizaremos la iluminación de una escena en concreta de la exitosa película "Pulp Fiction" de Tarantino, la cual tengo que reconocer que es mi película favorita.
La escena elegida es un fragmento de corta duración. Pienso que en estos segundos ya se puede hacer un pequeño análisis de la iluminación y el ritmo usado a lo largo de toda la película. Tengo que decir que no he podido encontrar la escena completa ya que hay pocos videos en los que se pueda captar bien la luz para poder analizarla.
Primero de todo la iluminación en esta escena como podemos observar que predomina una iluminación suave también podemos ver que no hay sombras marcadas, por lo tanto es menos agresiva a nuestro ojo. Este tipo de iluminación hace resaltar un único color amarillo y nos da un aspecto homogéneo.
Y ahora vamos a la parte principal de la escena, cuando Vincent Vega, personaje interpretado por John Travolta, abre el maletín. La cara se le ilumina de un amarillo más fuerte, aquí observamos el cambio de iluminación suave a una mucho más dura, la forma física de la cara queda más resaltada debido a unas sombras mucho más marcadas que antes creando así más profundidad. El foco que está dentro del maletín apuntado directamente a la cara del actor es de más potencia que el resto de focos, este efecto crea una iluminación mas dura y separa al personaje del fondo para que sólo nos fijemos en su cara.
El color amarillo que predomina en la escena crea un efecto de entusiasmo ya que es un color cálido, la pared del fondo, de un tono amarillento, resalta la importancia del personaje.
En resumen, esta escena que hemos visto hay una iluminación suave, pero para dar más énfasis a una situación concreta pasan a una iluminación más dura.
Esta y otras técnicas son las que se usaban y se siguen usando a día de hoy en el mundo cinematográfico.
En mi opinión, la luz es el aspecto más importante a la hora de hacer una película.
Espero que os haya gustado este post, ¡nos vemos en el siguiente!
La escena elegida es un fragmento de corta duración. Pienso que en estos segundos ya se puede hacer un pequeño análisis de la iluminación y el ritmo usado a lo largo de toda la película. Tengo que decir que no he podido encontrar la escena completa ya que hay pocos videos en los que se pueda captar bien la luz para poder analizarla.
Primero de todo la iluminación en esta escena como podemos observar que predomina una iluminación suave también podemos ver que no hay sombras marcadas, por lo tanto es menos agresiva a nuestro ojo. Este tipo de iluminación hace resaltar un único color amarillo y nos da un aspecto homogéneo.
Y ahora vamos a la parte principal de la escena, cuando Vincent Vega, personaje interpretado por John Travolta, abre el maletín. La cara se le ilumina de un amarillo más fuerte, aquí observamos el cambio de iluminación suave a una mucho más dura, la forma física de la cara queda más resaltada debido a unas sombras mucho más marcadas que antes creando así más profundidad. El foco que está dentro del maletín apuntado directamente a la cara del actor es de más potencia que el resto de focos, este efecto crea una iluminación mas dura y separa al personaje del fondo para que sólo nos fijemos en su cara.
El color amarillo que predomina en la escena crea un efecto de entusiasmo ya que es un color cálido, la pared del fondo, de un tono amarillento, resalta la importancia del personaje.
En resumen, esta escena que hemos visto hay una iluminación suave, pero para dar más énfasis a una situación concreta pasan a una iluminación más dura.
Esta y otras técnicas son las que se usaban y se siguen usando a día de hoy en el mundo cinematográfico.
En mi opinión, la luz es el aspecto más importante a la hora de hacer una película.
Espero que os haya gustado este post, ¡nos vemos en el siguiente!
Comentarios
Publicar un comentario